El coordinador general de YCRT, Lucas Gaincerain, señalo hace unos
meses que espera que "la pandemia
se termine cuanto antes y poner la empresa en marcha. Ese es el futuro de la
cuenca".
En esta sintonía, la Intervención de
Yacimientos Carboníferos Río Turbio (YCRT) dio a conocer que trabaja en la
parte administrativa para que avance el expediente para concluir con las obras
de la caldera 4 de la Usina 21 MW.
Así, la Usina 21 MW va tomando impulso en el
desarrollo de YCRT. Desde Luz y Fuerza Río Turbio marcaron que esa pequeña
central se encuentra en condiciones de generar energía para ser inyectada al
Sistema Eléctrico Interconectado Nacional.
Luis Avendaño, secretario general de Luz y
Fuerza Río Turbio, marcó -en primera instancia- que hasta fines de febrero
prácticamente el 95 % del personal se encuentra disfrutando de su descanso
anual, según lo dispuesto por la Intervención, por lo que las tareas son
mínimas en el yacimiento ubicado en la Cuenca Carbonífera.
De todos modos, indico que la Usina 21 MW se
ha transformado en la "herramienta más próxima que tenemos los
trabajadores para dar pasos adelante en el sostenimiento de YCRT", explicó
a La Opinión Austral
El personal no desconoce que si bien el
Estado Nacional acompañará los requerimientos económicos para garantizar el
funcionamiento de la empresa emblema de la Cuenca Carbonífera de Santa Cruz, es
necesario dar los pasos necesarios que los lleve a la productividad.
"En las condiciones actuales que se encuentra la pequeña central –dos calderas disponibles- es posible generar aproximadamente 8 MW"; precisó Avendaño
La venta de esa energía al Interconectado
Nacional "generaría recursos inmediatos a YCRT, se estipula que los
ingresos promedios rondarían los $ 30 millones mensuales"; explicó.
Avendaño analizó que de concretarse esa
instancia colocaría al yacimiento carbonífero en "otra instancia, habremos
dado un paso para avanzar hacia la independencia del Estado Nacional".
La finalización de las obras pendientes –como remarcó Gaincerain- llevará a la Usina 21 MW a "generar 20 MW de energía para vender al Interconectado, incrementando los ingresos económicos a la empresa"; señaló el secretario general de Luz y Fuerza
El dirigente recordó que a
lo largo de los años lucharon con las intervenciones para "sostener la
pequeña central, desde que se anunció la construcción de la Usina 240, tuvo
cero inversiones"; "explicamos a todas las autoridades que era un
pilar operativo y debía ser incluida en la generación de energía".
Si bien la estrategia primaria buscaba que
la Usina 21 MW sostenga la demanda de energía del yacimiento para que lo
producido por la Termoeléctrica sea colocada en el interconectado, hoy se
transformó en una pieza clave para que YCRT ingrese a la productividad con
ganancias netas.