Ramón Páez, Ricardo Bordón, Martín Sajama, Alejandro
Barreira y Juan Pablo Neto fueron invitados por radio Level, en la cual se transmitió
una jornada a nivel nacional con historiadores y música local en el día de la patrona Santa Bárbara y de los mineros.
Martin Sajama, ex dirigente gremial y ex presidente del Centro de Jubilados, hablo con
Patagonia Nexo en esta jornada especial. En primer término se refirió a la participación
del Estado, al asumir los problemas e
intereses de la sociedad: “La presencia del estado argentino fue fundamental para
la existencia de los pueblos de la cuenca. Ya habíamos dicho que la mano del
estado era YCRT, YCF”, dijo
“Eso sigue vigente porque la empresa YCRT
sigue siendo la madre de los pueblos”, afirmó
Agregó que “todavía están haciendo la siesta,
o algo está pasando pero ya van a despertar. Por otro lado es una empresa muy
joven y habría que aprovechar la juventud para que el estado cumpla con el rol
que tiene que tener: generación de energía y extracción del carbón, que son dos
cuestiones centrales”, aseguró
Recordó
que “transitamos un estado benefactor,
ese estado se pulverizó, después vino la
promesa del estado, en la época de Menem, de Alfonsín. Lo recuerdo bien porque
los poderes centrales, los países que dominan el mundo, eran 7 países en esos días
y ahora son 20 que se juntan y deciden
la suerte del mundo y de las personas”
Para
Sajama “no solo hay que hacer con el empleo y las empresas sino también
con las personas”
A la consulta sobre las medidas sobre la
empresa del interventor, Aníbal Fernández,
indicó “las que se tomaron son
excelentes porque volver a tener presupuesto es una de las claves.
En ese sentido reflexiono que el dinero es
un factor de poder junto al con el conocimiento y lo relaciono con el ingreso a la empresa de “una enorme” cantidad de ingenieros y técnicos
“Las decisiones técnicas y de ejecución están
faltando. Seguro que está en la cabeza del interventor poner en marcha la producción
de carbón, la construcción de las galerías y la generación de energía, la
terminación de la usina 240 y la mejora de la usina vieja que no hay que
dejarla de lado”, opinó
“Ahora tenemos un evento nuevo que es el coronavirus.
Eso hay dejárselo a la provincia, que va tener que comprar aviones sanitarios,
capacitar a las personas que van a vacunar y tendríamos que tener establecido
donde se van a vacunar en la cuenca”, cerró